Estudio Jurídico de la abogada del funcionario público (9 am a 5 pm)
Publicado el 10 de Febrero de 2025
Es el principio legal que establece que el Estado debe reparar los daños que se cause de manera ilegítima a las personas, es un marco normativo amplio que protege a los ciudadanos ante daños causados por la administración pública. La responsabilidad patrimonial del Estado está regulada en varios cuerpos normativos, tanto a nivel constitucional como legal.
¿Cuándo puedes reclamar?
En Ecuador, el Estado puede ser responsable por daños causados a ciudadanos debido a las acciones u omisiones de sus funcionarios o instituciones. Conocer los derechos y procedimientos para reclamar indemnización es clave para garantizar justicia.
Errores en decisiones administrativas.
Negligencia en la prestación de servicios públicos.
Uso indebido de la fuerza pública.
Resoluciones administrativas y/o fallos judiciales que afecten derechos ciudadanos.
Acto administrativo o acción pública: La responsabilidad puede derivar de decisiones o actos administrativos que sean ilegales o que causen un daño a los ciudadanos.
Daño o perjuicio: Debe existir un daño real, ya sea material o moral, que pueda ser atribuido directamente a la acción u omisión del Estado.
Causalidad: Debe existir un nexo causal entre la actuación del Estado y el daño sufrido por la persona.
Reparación: El Estado tiene la obligación de indemnizar o reparar el daño, ya sea a través de compensaciones económicas o medidas correctivas.
Que el daño haya sido causado por un acto u omisión del Estado: El Estado debe ser responsable directa o indirectamente del daño.
Que exista una relación de causalidad: entre la acción u omisión del Estado y el daño sufrido.
Que se haya agotado la vía administrativa: en los casos donde sea un requisito previo antes de acudir a la vía judicial, conforme a lo establecido en el Código Orgánico Administrativo (COA).
Recolección de pruebas
Documentación del daño sufrido.
Evidencias de la acción u omisión estatal.
Presentación de reclamo administrativo
Se presenta ante la institución responsable para solicitar reparación.
Demanda contencioso-administrativa
Si el reclamo es rechazado o no hay respuesta en vía administrativa, se puede presentar una demanda ante la justicia ordinaria.
Fallo judicial y compensación
La autoridad evalúa el caso y puede ordenar el pago de indemnizaciones.
Pago de indemnizaciones a las víctimas.
Implementación de medidas correctivas en la administración pública.
Posibles sanciones a los funcionarios responsables.
El plazo para presentar una demanda por responsabilidad patrimonial del Estado se encuentra regulado en el Código Orgánico Administrativo (COA). Este establece los términos y condiciones bajo los cuales se puede ejercer la acción, incluyendo el momento desde el cual comienza a contarse el plazo.
Es recomendable que, en primer lugar, se agote el procedimiento administrativo ante la entidad responsable antes de recurrir a la vía judicial ordinaria o constitucional. Esto no solo es un paso fundamental en muchos casos, sino que también puede facilitar una resolución más rápida y efectiva, además de ser un requisito previo en ciertos procedimientos establecidos por la ley.
Reclamar por responsabilidad patrimonial del Estado es un derecho ciudadano. Contar con asesoría legal es clave para asegurar una defensa efectiva y obtener una compensación justa.